Blog

 ORENSANOS ILUSTRES. ABELLÁS VÁZQUEZ, FR. CÁNDIDO (1952)

Nació en Señorín -Carballiño, el 23 de febrero de 1871. Tomó el hábito franciscano el 16 de mayo de 1895, profesando solemnemente el 20 de mayo de 1896. Se ordenó de sacerdote el 27 de septiembre de 1896. “Era indiscutiblemente uno de los mejores ascetas y místicos españoles”. Sus obras constituyen un magnífico monumento de doctrina mística, basada sobre todo en el espíritu de Sta. Teresa de Jesús y de Sta. Teresita del Niño Jesús. “En los escritos del P. Abellás, nada hay desaprovechable. Allí todo ilustra, todo enseña, todo orienta y, al mismo tiempo, todo inflama y enfervoriza. Las verdades del P. Abellás calientan el alma. Son verdades de lumbre y de fuego. Es decir, auténticamente seráficas, franciscanas”. De su pluma –cortada al estilo de los clásicos del siglo de oro- han brotado las siguientes obras: “Devoto novenario a la Inmaculada Concepción de María Santísima, con una breve reseña histórica de su milagrosa imagen en el convento

de P. P. Franciscanos de Castroverde de Campos” (Barcelona, 1902); “Páginas espirituales de vida sobrenatural” (Santiago 1925); “Leyenda de San Francisco de Asís, escrita por tres de sus compañeros” (Lugo, 1927). Versión castellana del texto latino, publicado por los P. P. Marcelino de Civezza y Teófilo Domenichelli; “Devotos pensamientos de Sta. Teresita del Niño Jesús” (Barcelona, 1929, 2ª edición); “El alma confiada. Breves consideraciones encaminadas a aumentar en las almas piadosas la confianza en Dios” (Madrid, 1929); “Suma espiritual para las almas religiosas” (Santiago, 1933); prólogo de Fr. Samuel Eiján. La dio antes en “El Eco Franciscano”, en una serie de artículos titulada “Esbozo de un libro”. También escribió “Glosario al alfabeto de religiosos por San Buenaventura”. Al mismo tiempo, dejó escritos infinidad de artículos de temas espirituales en innumerables revistas de España. Además de ser un excelente escritor místico, sobresalía en el arte de la elocuencia sagrada. Los más prestigiosos púlpitos de España se lo disputaban. Últimamente moraba en el convento de Ponteareas, pero murió en la residencia franciscana de Vigo, el 18 de mayo de 1951.

VILANOVA, A.: Orensanos Ilustres, revista POSÍO, ARTE Y LETRAS, nº13-24, Ourense, xaneiro-decembro de 1952.
Alberto Vilanova - Ensaísta e Historiador | Aviso Legal | © 2011 albertovilanova.com
Deseño: Jose Lameiras Vilanova    ACV Galaica