Blog

Dotado de una gran capacidad para el trabajo, como investigador, y de un fino estilo, como escritor, Alberto Vilanova conquistó el Primer Premio del certamen literario convocado para conmemorar el Centenario del vate sobre el tema "Ensayo biobibliográfico de Curros Enríquez".
Encuentro a Vilanova en la terraza del bar "Mercantil" en el preciso instante en que acababa de hacerle efectivo un Banco el importante cheque por el premio obtenido, 5000 pesetas..


-¿Cuál de las etapas de su existencia es más interesante para el biógrafo?

La de Curros en Cuba, porque es la época de la madurez intelectual, en que los impulsos puramente sentimentales de la juventud dejan paso a la serenidad del juicio y a la prudencia de la crítica; además, en su semanario "La Tierra Gallega", cuya colección completa me sirvió de mucho para dicho trabajo, contiene las más interesantes campañas que Curros llevó a cabo, tales como la defensa apasionada y patriótica que hizo de la soberanía española en nuestras colonias, o la reiterada lucha por la unión de los españoles

-¿Cómo era Curros, visto por su biógrafo?

Era un hombre esencialmente apasionado; de ahí que ponga el mismo fuego en sus iras que en sus afectos. Fue, precisamente por ello incomprendido, atribuyéndosele un carácter huraño, duro y resentido, cuando era todo lo contrario, pues sus móviles fueron siempre la justicia y la generosidad.


-¿Cuáles crees que han sido las aportaciones más interesantes que has hecho con tu trabajo?

Esclarecer el problema de sus auténticos apellidos; poner en duda la estancia de Curros en Londres; aportar algunos trabajos suyos que no figuran  en sus llamadas "Obras Completas", situar en su auténtica posición su sentimiento religioso y valorar su evolución literaria y espiritual.


-Como investigador de su vida ¿qué ha sido lo más infructuoso en tu trabajo?

Encontrar sus expedientes académicos, lo mismo en el Instituto que en la Universidad, pues, a pesar de mis pesquisas, me fue imposible dar con ellos. Igual me ocurrió con la colección del periódico "El Trabajo", dirigido en Orense por el propio Curros en 1879, cuando era funcionario de nuestra Delegación de Hacienda.


-¿Quieres hablarme del Curros periodista? ¿Qué tal opinión te merece?

Sin llegar a la altura a que llegó como poeta, ha sido, sin embargo en ese aspecto, extraordinario, demostrándolo así como redactor de "El Imparcial", redactor jefe de "El País" y "El Porvenir", de Madrid. Dirigió "Tierra Gallega" de La Habana y redactor en el "Diario de la Marina", de esta misma capital. Sus editoriales son magníficos, llenos de pasión y de combatividad. A su lado hicieron el difícil aprendizaje del periodismo figuras tan sobresalientes como Ortega Munilla, Castrovido y Alejandro Lerroux.


-¿Has obtenido antes de éste algún otro galardón?

Tuve otros dos. Uno en Valladolid en 1943, sobre la "Historiografía del Padre Mariana", y otro en Buenos Aires, en 1950, sobre el "Pensamiento patriótico gallego y político-social de Lamas Carvajal".


-¿Crees que compensó el importe de este premio los esfuerzos y los gasto hechos por ti?

A decir verdad no, ya que el dinero invertido en la elaboración del trabajo premiado se aproxima a las tres mil pesetas.


ÁLVAREZ ALONSO, F: La Región, Ourense, 1951.

Alberto Vilanova - Ensaísta e Historiador | Aviso Legal | © 2011 albertovilanova.com
Deseño: Jose Lameiras Vilanova    ACV Galaica